Para ser original....

¡¡¡La originalidad se produce cuando estamos dispuestos a equivocarnos!!!

martes, 21 de diciembre de 2010

Didáctica de la Educacion Artística


Dibujar y pintar son las actividades más frecuentes de los niños y niñas en la escuela, por ello las características de estos dibujos son tan importantes. Claro está que no todo lo que hacen los niños puede considerarse arte infantil, ya que sobre todo en el ámbito de la escuela muchas veces siguen las instrucciones que indican sus profesores, y por ello están coartados o coaccionada su creatividad. Podemos considerar arte infantil al conjunto de imágenes y obras que producen los niños de modo espontáneo, cuando se les facilita y motiva para que dibujen por si mismos sin tener que seguir ninguna pauta preestablecida.

Existen diez características definitorias universales que hacen inconfundibles a los dibujos infantiles, estas son:

- Principio de aplicación múltiple.
- Principio de la Línea Base.
- Principio de Perpendicularidad.
- Principio de la importancia del Tamaño.
- Principio de aislamiento.

- Principio del imperativo territorial.
- Principio de la forma ejemplar.

- Principio del abatimiento.
- Principio de Simultaneidad.

- Principio de los Rayos X.

Sobre el tema de sus dibujos va variando a lo largo de la edad, desde simples garabatos (o lo que nosotros vemos como garabatos) hasta los dibujos que todos conocemos en los que predominan la figura humana. A mayor edad la variedad de objetos representados va aumentando, así como la complejidad de los mismos. Sobre la clasificación de la evolución del dibujo infantil diversos autores han dado diversas pautas para seguir; desde Burt (1921) con una clasificación en siete etapas subdivididas hasta Wolf (1991) en una clasificación de solo tres puntos.
El estudio del dibujo infantil ha sido y sigue siendo un campo interdisciplinar regido sobre todo por la psicología y la pedagogía, aunque también críticos de arte e historiadores han intervenido en él en algún momento. Es por esto que en los últimos años del siglo XIX comenzaron a aparecer las primeras publicaciones específicas sobre el dibujo infantil. Existen tres ángulos desde los que pueden enfocarse los tipos de investigación sobre este tema: El dibujo como manifestación de la personalidad (objetivo de descubrir que puede decirnos ese dibujo sobre el sujeto), el dibujo y el arte infantil por si mismos (objetivo de localizar las características típicas de ello) y el aprendizaje y enseñanza del dibujo (objetivo en los conceptos y estrategias del dibujo adulto que pueden aprender los escolares).
Desde el primer enfoque los dibujos se valoran según cuatro valores básicos:
-Originalidad
-Fluidez
-Elaboración
-Flexibilidad.
 Son interesantes las investigaciones realizadas sobre la relación entre el talento para el dibujo y las capacidades relacionadas con el rendimiento escolar que dieron como resultados educativos: Que el talento artístico es independiente de las capacidades generales del alumno, y que si no hay un único tipo de talento cada alumno requerirá un tipo de atención personalizada.
El segundo enfoque dio como resultado, según Duncum, una serie de diez tipos o categorías clasificatorias las formas que utilizan los niños y niñas en sus dibujos espontáneos.
Estas serían:
-Acción narrativa.
-Acción física.
-Superposición.
-Repetición.
-Yuxtaposición.
-Evento gráfico.
-Evento secuencia.
-Evento simultáneo.
-Objetos separados.
-Tira de comic.

Para el tercer enfoque algunas investigaciones trabajaron con grupos de niños tratando de enseñarles a dibujar objetos simples en tres dimensiones como un cubo, logrando considerables mejorías demostrando así que es un campo que debe investigarse más profundamente para encontrar donde se hallan sus límites.

EN CONCLUSIÓN

Sabemos muchas y diversas cuestiones sobre este tema pero a su vez es un tema del que aún nos queda mucho por descubrir y por recorrer, tanto a pedagogos como a psicólogos.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Espigadores

PRÓLOGO
  1. ¿Por qué el problema de la Escuela está en las narrativas y la resistencia a cambiarlas?  ¿Qué papel tienen las narrativas en cómo enseñamos?

El principal problema que tienen actualmente las escuelas es la narrativa dominante sobre la educación, y ¿qué es eso de las narrativas? Pues las narrativas son las formas de establecer cómo ha de ser pensada y vivida la experiencia, es como una ideología por la cual se organizan las Escuelas. La narrativa actual ejemplifica claramente lo comentado anteriormente, cuando se cita que: “las cosas son como son y no pueden ser pensadas de otra manera”; y con ello se piensa que la única forma de agrupar a los alumnos es por edades, que los libros son la principal fuente de aprendizaje, que los alumnos no tienen interés por nada,… y esta lista (más extensa en este libro), se ha ido elaborando por las distintas narrativas que han ido apareciendo desde el S.XVI.
Todo esto nos lleva a la necesidad de una narrativa más flexible y motivadora, en la que los niños sean protagonista de sus experiencias; y en la que sean ellos los que busquen sus propias soluciones sobre temas que realmente les interesen. Así los niños no verían la escuela como algo aburrido, sino que le acabarían gustando.
Pero a pesar de todo esto, los gobiernos siguen empeñados en afán regulador y normativo.
Como hemos visto, las narrativas tienen un papel fundamental en el cómo enseñamos ya que éstas son los pilares de la educación, por lo que deberíamos buscar una nueva narrativa con posiciones alternativas y en la cual puedan proyectarse en otros relatos, donde todos podamos aportar algo y la experiencia llegue a ser algo apasionante; tanto para alumnos como para profesores, porque hasta ellos aprenderían de sus alumnos que tienen mucho que aportar. También así, daríamos más prestigio a la labor del docente, que en muchas ocasiones se ve desprofesionalizada por la sumisión que tienen muchos de ellos al libro de texto, tanto que no aportan nada nuevo y se limitan a reproducirlos literalmente, algo que puede hacer cualquiera.

¿Qué sugiere el autor para fundamentar una narrativa diferente que permitiese un cambio real en la escuela?
Este autor sugiere que si fuera posible una nueva narrativa, tendría que hacerse de la mano de educadores como Sonia Nieto y Bell Hooks; ya que ellos dan pistas de cómo entender la educación escolar. Algunas de éstas serían: una educación para individuos en la que ellos construyan y participen de experiencias para el aprendizaje, en las que las indagaciones den sentido al mundo que nos rodea, y a sus relaciones con los otros y consigo mismo.
Para que esta narrativa sea más completa y útil debemos tener en cuenta los siguientes parámetros:
  • Todas las concepciones y prácticas pedagógicas deben ser cuestionables y estar sometidas al cambio y a los avances.

  • La clase debe ser un lugar divertido, que nos incite a participar y a cuestionar nuestras  propias ideas basándose en las motivaciones de cada uno.

  • No debe ser algo homogéneo, ya que cada uno es como es, somos diferentes, por ello la educación deberá  dar diferentes propuestas para que cada uno pueda elegir lo que realmente le interesa y así pondrá más empeño. De aquí derivamos que la evaluación no debe utilizarse como un método de castigo o premio, si no de auto corrección para ayudar al alumno, no es el profesor el que decide lo que está bien o mal, si no el propio alumno el que reflexiona sobre su trabajo, teniendo así al profesor como un guía para mejorar.

  • Es necesario encontrar el punto de conexión entre el profesor y el alumno, y ese punto será lo que al alumno le motive, lo que tenga deseo de aprender.

  • La  educación que queremos dar va dirigida a individuos cambiantes  que tienen que ir aprendiendo día a día y relacionándose con el medio y con otras personas.






CAPÍTULO 1
  1. ¿Qué factores hacen precisa una nueva narración para la Educación en Artes Visuales?

Según Tavin, la novedad en las artes visuales podría basarse en:
  • Las imágenes y tecnologías que conforman el panorama actual de nuestra cultura visual.
  • Las nuevas relaciones entre los seres humanos y sus experiencias como sujetos en red.
  • Las nuevas maneras de teorizar sobre la visualidad.
  • El creciente número de citas/ visión/ lugares, dentro del campo de la educación de las artes visuales.
¿Es importante que los estudiantes sean capaces de crear narraciones visuales? ¿Por qué?
Sí, ya que nos encontramos en una sociedad repleta de imágenes, donde éstas “nos bombardean”, por ello es preciso crear nuevas narrativas en la que tengan en cuenta “lo visual” y la mirada de cada uno, ya que lo que vemos tiene más influencia en crear opinión y en la construcción de nuestro conocimiento que lo que oímos y leemos.
Parece muy extraño que se hable de incremento de “analfabetos visuales”, ya que en la actualidad las imágenes tienen una gran importancia; por lo que esto nos lleva a plantearnos una normativa visual donde se pueda aprender mediante la experiencia y la práctica un “alfabeto visual”.
Ya que las imágenes tienen tanta importancia en la actualidad, y son una gran fuente de poder y persuasión,  hay que enseñar a los niños desde una perspectiva crítica.
¿Cómo contribuyen las representaciones visuales a la constitución de modos y maneras de ser? ¿De qué manera influyen en cómo concebimos la infancia o la adolescencia?
Las representaciones visuales son un punto bastante fuerte a la hora de la construcción de modos y maneras de ser, ya que las imágenes como comentábamos anteriormente tienen un gran poder de persuasión por ello tendrán un papel imprescindible en este punto; otro punto por el que las representaciones visuales son tan importante es que éstas se asocian a prácticas culturales, experiencias de placer o formas de socializar. Además, conectan con la constitución de los deseos y contribuyen a construir representaciones sobre sí mismos y sobre el mundo.

La infancia y adolescencia están epistemológica y culturalmente construidas y, por tanto, tienen efectos epistemológicos y políticos. También afectan a las prácticas de subjetivación que los individuos construyen para corporeizar, desde sus relaciones con los otros y consigo mismo.

El autor afirma que hay necesidad de que aflore un nuevo tipo de escuela: ¿Cuáles son las características y los saberes necesarios para construir esa nueva escuela?
    Según el autor, es necesario adquirir nuevos saberes para la educación. Se requiere, no sólo un replanteamiento profundo del sistema educativo, sino apropiarse de otros saberes y de otras maneras de explorar e interpretar la realidad alternativas a las actuales disciplinas escolares que ayuden a dar sentido a lo emergente y cambiante y a comprendernos a nosotros mismos y al mundo en el que vivimos, tanto por parte del profesorado como del alumnado.

Las características y los saberes necesarios para la construcción de una nueva escuela son:
  • Desmontar la enseñanza que pretende la domesticación de los ciudadanos y desintelectualizar a los educadores.
  • Ampliar los horizontes de la democracia y la ciudadanía.
  • Construir un mundo menos discriminatorio, más democrático, menos deshumanizado y más justo.
  • Tener en cuenta las prioridades del alumnado y del mundo contemporáneos
  • Aprender como forma de apropiarse un saber, una práctica, de una forma de relación con los otros y consigo mismo. La escuela necesita una nueva narrativa que tenga en cuenta las situaciones cambiantes que afectan tanto a los sujetos pedagógicos como a las relaciones sociales, las representaciones culturales y los conocimientos.



CAPÍTULO 2
  1. Hay que repensar la educación en Artes Visuales. ¿cuáles serían las características de una nueva fundamentación de las artes visuales?

Las características serían:
  • Esbozar una propuesta educativa a partir de preguntas, prestando atención la función de las imágenes en y a través de distintas sociedades y en diferentes momentos.
  • Relación entre las artes visuales y las imágenes de los medios de la cultura visual popular.
  • Propuesta para ser debatida, revisada, completada y adaptada a cada contexto, mediante la propia reconstrucción de los alumnos, con el objetivo de que den sentido a las cosas y para que constituyan sus experiencias de aprendizaje.
  • Indagación de los alumnos y retos para los mismos.

¿Qué son alfabetismos múltiples? ¿Por qué son tan importantes?
Los “alfabetismos múltiples” ofrecen una perspectiva para iniciar cambios radicales en la enseñanza y el aprendizaje, al tiempo que nos mantienen en guardia en nuestras opciones, exploraciones y los caminos que seguimos frente a las posturas que tratan de canonizar bajo un nuevo nombre las políticas que estaban vinculadas a una “educación alfabetizadora”.
Por tanto, en este sentido “múltiples alfabetismo” hace referencia en un sentido amplio y tal y como sintetiza Matthews, al impacto de la nueva economía y las actuales condiciones culturales en las que las personas han de saber dar sentido al mundo, a ellos mismos y a los otros.
Son tan importantes ya que al estar en una sociedad y cultura cambiante, el “alfabeto” basado simplemente en los medios escritos, se queda pequeño en nuestra sociedad. Además tienen lugar a través de medios visuales, de audio, gestualización y multimedia; por ello se hace necesario cambiar el cómo pensar, lo que quiere decir “alfabeto” y las prácticas que lo promueven, llegándose así a este nuevo concepto que abarca todos los aspectos planteados anteriormente.


CAPÍTULO 3
El autor plantea cuatro perspectivas docentes. ¿Qué aspectos son importantes de cada una de ellas?
  1. Perspectiva proselitista: esta teoría ve a los jóvenes como unos seres  totalmente pasivos y por tanto totalmente influenciables por el entorno visual. Por tanto la misión del maestro es la de poner en guardia a los alumnos sobre la peligrosidad de los objetos y de la cultura visual en general, quitándole a esta todo el valor académico o personal que pudiera aportar.

  1. Perspectiva analítica: aquí el papel de los jóvenes cambia completamente ahora son consumidores de imágenes, y así el papel del profesor también cambia totalmente ahora tendrá que servir de guía, para que aprendan a analizar críticamente, llegando así a ser “el espectador ideal”, es importante la tarea de la desmitificación del profesor para que vean lo que hay detrás de las imágenes realmente y poco a poco los alumnos lo harán solos. La cultura visual aquí toma gran importancia, ya que está presente en sus vidas y lo importante es enseñarles a elegir.

  1. Perspectiva de la satisfacción: desde ésta se pone énfasis en el placer, en lo que les causa felicidad, el papel del maestro es solo darle a cada uno lo que quiere la imagen que le guste, sin enseñarle a analizarla, ni a criticarla, la cultura visual es buena de por sí, es la perspectiva opuesta a la proselitista.

  1. Perspectiva auto reflexiva: en ella se pretende hacer una mezcla de los enfoques anteriores, ya que se abre un debate en el que cada uno hablará y reflexionará sobre la cultura visual, así entre unos y otros se darán cuenta de lo que la cultura nos aporta, y que les  construye  o destruye, el profesor tendrá el papel de moderador y de sacar temas que crea importantes para tratar ahí.


¿En cuál crees que estás tú ahora mismo?
    En este momento, pienso que estoy en la perspectiva auto reflexiva, ya que aunque también estamos en una fase analítica desde mi punto de vista, y hemos tocado en clase el tema de la imagen desde esa perspectiva en clase, dónde somos consumidores y el mundo de las imágenes es tentativo y muy persuasivo; pero a su vez la atracción de las imágenes y lo que transmiten también condiciona.

¿A partir de este libro, cuál eliges como la más adecuada y por qué?
Personalmente pienso que la más adecuada es la perspectiva auto reflexiva, ya que no es una postura extremista, sino que es como una mezcla de las cuatro perspectivas mencionadas por el autor y puesto nos encontramos en una sociedad en la que las imágenes forman parte de nosotros.
El autor destaca cuatro cuestiones cruciales a la hora de poner en práctica el enfoque de comprensión crítica y preformativa de la Cultura Visual. ¿Cuáles son, y sobre todo, por qué crees que son tan importantes?

Las cuestiones son las siguientes:
  1. Las experiencias que los alumnos llevan al  entorno de aprendizaje en relación  con la cultura visual, no son para pedagogizarlas, si no para ponerlas en relación con problemas de investigación. Esto es importante ya que así el trabajo que elaboran ellos mismos les serán más enriquecedor; ya que se nutren de distintas fuentes y van investigando y sacando conclusiones ellos mismos, y más aún cuando se trabaja en grupos, y es que todos siempre tienen algo que aportar. De este modo no necesariamente llegaran todos al mismo destino si no que cogerán diversos caminos y todos serán válidos.

  1. La satisfacción  que la cultura visual tiene y produce en sus vidas, es un aspecto, no para ser recriminado o reprimido, si no utilizado para la indagación sobre el papel que juega en la construcción de sus subjetividades. Aquí la importancia de los pensamientos de los alumnos es muy importante a la hora de indagar, investigar… ya que para ello, los niños tienen que estar motivados y no es algo negativo que se interesen por las imágenes, hay que aprovecharlo ya que la cultura visual nos rodea.

  1. Las múltiples interpretaciones que los estudiantes pueden producir en relación con la cultura visual, no significa consagrar que todo vale y que no cualquier cosa que sea dicha o representada es motivo de celebración. Por esto debemos hacerlo crítico, y marcarle a los alumnos los límites, para que así los alumnos puedan defender o criticar cuestiones dentro de ellos.

  1. Se trata de que aprendan a fundamentar, sus interpretaciones, para que den apoyo al análisis crítico de la cultura visual de manera que les permita relacionarse con las manifestaciones visuales, desde posiciones que le posibiliten asumir nuevos retos, desafíos y relaciones. Así los niños aprenderán a dar un sentido a las cosas, defender lo que opinan, es decir, que argumenten el porqué de las cosas; no solo para defender su posición, sino que también lleguen a comprender a sus compañeros e incluso a debatir con ellos para llegar a un acuerdo.


Finalmente, en conclusión de las cuestiones anteriores, vemos que todas ellas erradican en la posición crítica y reflexiva del alumno; ya que esta será mucho más enriquecedora tanto personalmente como en grupo. Por último pienso que estas cuatro cuestiones defienden una perspectiva auto reflexiva donde no sólo criticamos y analizamos las imágenes, sino que también se le saca partido a lo que nos motiva haciéndose así una mezcla enriquecedora.

¿Qué aspectos te parecen más interesantes de plantear la importancia de las experiencias de subjetivización en el estudio de las Artes Visuales?

La subjetivización en edades escolares es un tema muy importante a tratar, no sólo en el ámbito de las Artes Visuales, pues también en la Psicología, un gran ejemplo es que estudian desde hace muchos años este tipo de casos en los niños/as. Ya que no todos somos iguales, es muy enriquecedor tener distintas opiniones y basarnos en diferentes marcos; puesto que no todos tenemos que llegar a las mismas conclusiones ni las de una persona en concreto tiene que ser la verdadera, todo es cuestionable y cada persona tiene “una verdad”.
En este caso, hablemos de las Artes visuales, en un mundo donde las imágenes cobran sentido por sí solas, y donde la subjetivización y la individualidad son aspectos claves para lo que a cada persona le transmite o “ve” en cada imagen.


CAPÍTULO 4
Este capítulo es fundamental. ¿Cómo resumirías tú los puntos más importantes que el autor defiende? ¿Cómo afecta eso al modo en que deberíamos educar?
Los puntos más importantes que el autor plasma en este libro, para mí son los siguientes:
  • Que el profesor no imponga a los alumnos lo que debe ser aprendido y “lo que es”, sino que este sea un guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno.
  • Que los alumnos mediante la indagación e investigación lleguen a realizar sus propios proyectos.
  • Que para los alumnos vallan a una escuela “divertida” y no aburrida y que tanto para alumnos como profesores disfruten de las clases y de cada experiencia.
  • Que debemos ser reflexivos y críticos.
  • Que cada uno interprete el Arte y la Cultura Visual desde su individualidad y subjetividad, aunque siempre teniendo en cuenta un criterio.
  • Considera el poder de las imágenes.


Por tanto, para este autor, la educación no atiende a las narrativas actuales de comercio, sino a una narrativa basada en el alumno donde el factor más importante es el propio alumno y no debemos quedarnos con que “las cosas son como son y no pueden ser pensadas de otra manera”, sino todo lo contrario; y por último pienso que la metodología que nos quiere transmitir Fernando Hernández se basa en el proceso de los alumnos y no solo el resultado.

¿Cuál es el papel del docente según el autor?

Participar en el proceso de investigación siendo un guía para el alumno, para ello éste debe mantener un equilibrio entre el disfrute de las experiencias de la Cultura Visual y el enfoque crítico. El docente también tiene que estar al día de las inquietudes y motivaciones de los alumnos, para así saber cómo desafiarlos.

El profesor estará en una perspectiva interdisciplinar y tendrá que asumir su papel de espigador.

¿Qué puede aprender un alumno?

El alumno puede aprender desde mi punto de vista, todo aquello que se plantee, pues mediante este modo de aprender los niños no tienen límites, son ellos los que marcan hasta donde llegar. Para ello es el profesor un eslabón fundamental ya que es el que los asesora y el que les tiene que abrir paso a este enfoque investigador, donde ellos exploren y aprendan por sí mismos, y por las opiniones de los demás.

¿Por qué debemos buscar temas que les desafíen?

Porque por lo desafiante mostramos más interés, y el interés y la curiosidad es el factor más importante del aprendizaje, ya que aprendes más a largo plazo cosas que realmente te interesan que cosas que piensas que no sirven para nada; éstas última para un examen puede que te las aprendas muy bien pero sólo para ese día, ya que lo almacenaremos en la memoria a corto plazo y cuando nos vuelvan a preguntar por lo mismo no sabremos que contestar. Por tanto para motivar a los alumnos debemos de hablar del ojo curioso, ese ojo que capta algo porque en un principio le llama la atención y luego le va enganchando lentamente ya que no consigue comprenderlo del todo y así seguiremos entrelazando ideas hasta que el alumno sin darse cuenta adquiera los conocimientos y a su vez se divierta.

CAPÍTULO 5
¿Qué es un proyecto de trabajo?

Los proyectos de trabajo son un factor fundamental en la narrativa que propone este autor, ya que estos son una forma de enseñar y aprender a través de la imaginación principalmente y dónde lo que se evalúa no es la reproducción de un autor sino se evalúan los desafíos de los alumnos, en los que resuelvan problemas, lleguen a un consenso con sus experiencias individuales y las del grupo,…

Este modelo tiene características generales tales como:
  • No se separa a quien aprende de quien enseña.
  • Aprender está relacionado con la conversación cultural, aprender a dar sentido a los problemas e interrogantes y transferirlos a otras situaciones.
  • La conversación cultural supone que aprender es construir una historia para ser compartida con los otros. Esto hace que los alumnos se muestran activos en su aprendizaje y ellos son los que deciden la dirección de este, cuando el docente ha sido capaz de interpretar el sentido de lo que habla y teniendo en cuenta el sujeto.
  • Los proyectos son una apelación a la inventiva, la imaginación y la aventura de enseñar y aprender, donde la evaluación consiste en enfrentar a los alumnos con nuevos desafíos en su proceso de aprendizaje y donde conecta los nuevos conocimientos y problemas con sus experiencias y las del grupo.
  • Cuestiona la idea de que hay que enseñar de acuerdo con el nivel de desarrollo del alumno.
  • Esta concepción de educación no olvida que la finalidad del trabajo de los docentes es responder a la finalidad moral de su profesión.

¿Cuáles son sus rasgos más importantes?
Los proyectos se caracterizan por:
  • Ser un formato para la construcción que nos permite estructurar y contar una historia, que gira en torno a un problema que nos interroga y buscamos formas alternativas para investigar, ya que no hay una única perspectiva.
  • Se construye desde la inquietud de quien tiene y reconoce su deseo de saber y conocerse. El docente y el alumnado tienen un punto de partida según su problema y dependerá de las decisiones y experiencias del grupo.
  • No se rige por la obsesión de los contenidos que ha de cubrir.
  • Se basa en la construcción de un relato. Por ello transformamos las experiencias de aprendizaje en narraciones porque nos permite continuar en el aprendizaje a través de la colaboración e investigación.

    ¿Podrías explicar cómo aplicar esos rasgos al proyecto de exposición de los 40 principales? ¿Qué es diferente en un proyecto de trabajo respecto a la Educación tradicional?
    Los 40 principales nosotros lo hemos hecho como un trabajo en el cual en vez de mirar un simple texto en el que nos viene todo y nosotros solo nos lo empurramos (cosa con la cual solo conseguiriamos ir para aprobar y no aprender) en este trabajo nos hemos tenido que documentar previamente de una forma u otra buscando een diversas fuentes y aprendiendo no solo el contenido sino la forma de hacerlo y como subirlo a las diferentes plataformas etc, de una forma dinamica gracias a la cual en vez de "aprobar"  aprendemos lo cual es lo fundamental y el objetivo del trabajo.
    A su vez este tipo de trabajos fomenta la cercanía entre profesor y alumno y hace de cada clase un enigma y consigue atraer mas la atencion ya que es multidisciplinar y aprendemos de diversas formas y maneras.

    ¿Por qué crees que es tan importante apuntar lo que los niños dicen en clase? ¿Para qué sirve estar atento a lo que emerge cuando ellos hablan?
    Porque asi sabremos cual es la base y podremos a partir de ella fomentar en mayor o menor medida las cosas que le interesan de forma que se haga mas participativa la clase y consigamos un buen ambiente de trabajo que sea ameno y a su vez potencialmente educativo ya que asi los niños aprenderán mas y mejor y no se centrarán en el mero hecho del saber temporal ya que lo que aprendan en la clase se les quedará en la mente con gran facilidad ya que estará pensado expresamente para ellos y su nivel. 
      
    ¿Hay algo que te cuestione el modo tradicional de enseñar arte en este proyecto de trabajo?
    Hay que hacer que los trabajos sean mas guiados para ver la diferente evolucion del grupo y de los integrantes en particular no solo el hecho del avance en grupo ya que algun niño podria quedarse por detrás y si es asi tendremos que estimularle para que éste alcance el nivel por si mismo de manera amena.

    ¿Podrías aplicar algo de este capítulo a tu experiencia en la construcción del proyecto de exposición de los 40 principales? 
     Es enrriquecedor el hecho de trabajar en grupo pues se solventan los problemas de unos con las ideas de otros a su vez el trabajo se hace ameno y al ser dirijido no da mucho margen de error ya que todo se puede consultar con el profesor al ser cercano, al haber elaborado nuestra propia temática iremos mas y mejor preparados a la hora de desarrollarla ya que será algo que realmente nos guste.